Ir al contenido principal

Las 10 características para cautivar a los usuarios.

1. Ser memorable
La misión es generar una buena primera impresión, seducir durante esos primeros momentos de interacción entre usuario y producto y tener en cuenta que el tiempo y el contexto determinan la calidad de la interacción.


2. Ser simple
Luego de una primera buena interacción viene el segundo desafío de la permanencia. Los emprendimientos (como Instagram) crecen por la interacción de la conversión, es decir, el número de personas que conocieron el producto y el constante uso después de la interacción inicial, define la velocidad del crecimiento. 


3. Nunca ignorar a los usuarios
Para que un producto en Internet no sea abandonado por sus usuarios es importante que la empresa esté siempre dispuesta a recibir el feedback de sus clientes.


4. Marcar la diferencia
Cada startup es única y esto debe reflejarse hacia sus usuarios. Las características que destacan el producto de sus competidores deben ser percibidas e incorporadas.
5. Ser emocionales
Los usuarios pueden olvidar lo que hacen, pero no lo que sienten. Existen muchas empresas alrededor del mundo que marcan la diferencia al momento de usar sus productos por primera vez, pues priorizan una estrecha afinidad entre usuario y producto.


6. El valor del primer usuario es el mismo del usuario 100.000

Es importante conocer a profundidad las necesidades e intereses de los usuarios e ir aumentando la producción con base al conocimiento que se va adquiriendo y la respuesta de los clientes.
7. Generar usuarios fanáticos
Es mejor cien personas apasionadas por tu producto que un millón de usuarios poco comprometidos.

8. Ser creador y usuario


Los mejores productos de Internet se crearon con base en las necesidades de sus creadores. Ellos asumieron el rol de consumidor final, probaron el producto hasta encontrar las características que necesitan los usuarios y generan empatía.
9. Ser enfocado
Lo importante es hacer un producto muy bueno, que se enfoque en brindar funciones para ciertas necesidades sin importar si estas son muy básicas.


10. No pretender ser el primero pero sí el mejor

Al usuario no le importa quién es el primero, sino quién le soluciona su problema. Google fue el último buscador de su categoría y Facebook tanto con Instagram  fueron  las últimas redes sociales, entonces no es quién lo haga primero, es quién lo haga correctamente.

iphone-500291_1280_1.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura 2: No busques trabajo. Risto Mejide.

 pincha aqui👉👉  http://ow.ly/FHANb 1- Haz un resumen de las principales ideas del texto. 2- Realiza una valoración de las ideas expuestas en el texto. 3- ¿Qué significa “busca una vida de la que no quieras retirarte jamás”? 1º Tal como está el patio, con uno de cada dos jóvenes y casi  uno de cada tres adultos en edad de dejar de trabajar, lo de buscar trabajo ya es una patraña, un cachondeo, una mentira y una estúpida forma de justificar la inepti tud de nuestros políticos, la bajada de pantalones euro comunitaria y lo poco que les importas a los que realmente mandan, que por si aún no lo habías notado, son  los que hablan en alemán. 2º Estoy de acuerdo con el en que deberíamos buscar la vida que nosotros quisiésemos.

5 características de un producto.

1 Es un beneficio general El beneficio es un vinculado de beneficios físicos y psicológicos que el publicista desea brindar, o un vinculado de expectativas que los consumidores anhelan cumplir.      2 Servicios relacionados con el Producto Contienen servicios de posventa, disposición, garantía y caución, entrega a domicilio gratuita, indemnización gratuita, entre otros.  3 Dimensión del Producto Diferentes personas observan el Producto de forma diferente. Del mismo modo, sus perspectivas son diferentes.     4 Dimensión gerencial   Según la  administración , un beneficio se ve como el  Producto total . Contiene todos los semblantes tangibles e inmateriales que la gestión desea brindar.  5 Dimensión del consumidor Para los compradores, un beneficio es un conjunto de expectativas. Ven el beneficio como una fuente de perspectivas o satisfacción. Por lo tanto, para el comprador, los beneficios tota...

Lectura 1: ¿Tenemos demasiado miedo al fracaso?

El País (2014).  pincha aquí👉👉 ( http://ow.ly/FHznu ) ✔✔ 1- Haz un resumen de las principales ideas del texto. 2- Realiza una valoración de las ideas expuestas en el texto. 3- Describe una situación en la que tuviste miedo a fracasar y cómo lo afrontaste. 1º Los problemas clínicos que se presentan relacionados con la culpa y el fracaso suelen estar más relacionados con las mujeres. A las niñas se les enseña desde pequeñas a culpabilizarse de los pequeños problemas y fracasos, a empatizar con la culpa como algo consustancial y esperable, mientras que a los niños se les modela, por lo general, para dar una explicación externa sobre las atribuciones causales del fracaso, a echar balones fuera. El fracaso no es algo que temer o sobre lo que sentirse culpable, porque gran parte de la vida es la comprensión del fracaso y las lecciones que se pueden aprender del fracaso, aseguró en relación a un programa educativo que ha puesto en marcha para animar a los jóvenes a inici...